Ir al contenido principal

TALLER DE ESCRITURA

La escritura no sólo es posible para unos pocos. No es ese mundo tan lejano. Aunque creas que no tienes el talento de un escritor, llegarás a escribir.


Aprenderás que toda escritura tiene una técnica, que toda imaginación tiene unos útiles, que todos los textos utilizan unas herramientas y que con la práctica la pericia se puede desarrollar.
Aprenderás que caminos puedes tomar para narrar esas historias que descubres en la vida, que te rondan por la cabeza, esos personajes que se presentan y no desaparecen. Si quieres probar a escribir como en los libros que lees. Si deseas escribir las distintas formas de redactar: cuento, relato, poesía… ¡Puedes conseguirlo!
Un taller de escritura debe de ser una reunión de escritores interesados en compartir sus conocimientos, donde se ayude al compañero con consejos, donde poder encontrar esas correcciones que nos enseña más que los vanos cumplidos, un lugar donde la teoría tenga su reflejo en nuestros propios textos y, lo más interesante de todo, continuamente nos anime a seguir escribiendo. Puedes incorporarte al taller en:

TALLER DE ESCRITURA
 DE REVISTA PARA ESCRITORES
PRÓXIMAMENTE

Si quieres contactar conmigo o quieres realizar cualquier pregunta sobre el taller puedes hacerlo a través de los medios usuales o consultar la pestaña CONTACTO

Comentarios

Entradas populares de este blog

"El arte de la ficción" de John Gardner

SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción -qué hace, cómo funciona- realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» -pirateado, eso sí- ha tenido una amplia circulación en...

"El microrrelato - Teoría e historia" de David Lagmanovich

SINOPSIS: En todas las épocas, desde las más remotas, se han escrito relatos brevísimos, ya autónomos, ya intercalados dentro de narraciones más extensas. Hoy los llamamos minicuentos o microrrelatos. En la modernidad, estas formas se insinúan en el simbolismo y el modernismo hispánico, y cristalizan definitivamente en las vanguardias surgidas a partir de la segunda década del siglo XX. Son textos ricos en significados diversos, sorprendentes muchas veces, híbridos otras tantas, demoledores a pesar de su brevedad de los mitos e ilusiones de la literatura y también de las rutinas cotidianas. Son, en definitiva, formas características de los años que vivimos. A la producción de estos textos, tanto en España como en Hispanoamérica, se suma el trabajo histórico y crítico, del cual este libro del especialista argentino David Lagmanovich es un brillante ejemplo. David Lagmanovich, escritor argentino, cultiva simultáneamente la crítica literaria, la poesía y el microrrelato. En este último gé...

REUNIÓN DE PROYECTO

Siempre hay que escuchar algunos consejos, repensarlos y después decidir si ponerlos en funcionamiento o adoptar aquellas ideas que mejor puedan encajar en nuestra forma de trabajar. Por suerte, hay veces que las palabras que llevan esos consejos tienen buenas intenciones y pueden ayudar para que uno no se disperse entre los distintos proyectos que va llevando a cabo en el tiempo, porque, al final, nuestros intereses son tan variados y, a veces, tan relacionados que lo mejor es unirlos en un gran planteamiento que pueda abarcar todos y que favorezcan que se beneficien mutuamente. Por ello, uno las fuerzas de todos mis proyectos en una única matriz que me permitirá evitar la dispersión, que la visión sobre todos ellos sea en conjunto y que la relación genere una mayor fuerza expositiva y de interacción, favoreciendo entender toda actividad llevada a cabo en el mismo como una reunión de intereses que se entremezclan. La base de este proyecto es el blog:  Qu...