Un texto más teórico y dedicado al ensayo en todas sus vertientes, con distintos temas a tratar y donde tiene cabida todo el pensamiento del autor sobre dichos temas. Interesante las partes dedicadas al mundo de la literatura y en especial a la creación literaria. Quizás no sea un libro tan dedicado al arte de la novela, pero también se pueden sacar pensamientos muy positivos para la creación. Creo que es un estupendo complemento para quienes hayan leído “El arte de la novela” y una estupenda ocasión para encontrarse con el pensamiento de un artista respecto a su vida.
SINOPSIS: «este es un libro ideado para enseñar al escritor principiante y serio el arte de la ficción. (…) Estas lecciones se presentan en dos partes que, en cierto modo, se superponen. En la primera parte formulo una teoría general de la ficción, aunque sea un repaso de la ficción -qué hace, cómo funciona- realizado de forma mucho más precisa que la habitual en los manuales del ramo. Comprender con la mayor claridad posible «qué pretende» la ficción, cómo funciona en tanto modo de pensamiento, qué es realmente el arte de la escritura. En la segunda parte me ocupo de asuntos técnicos más concretos y planteo algunos ejercicios. (…) Este libro, y los ejercicios que incluye al final, se ha utilizado desde hace muchos años en las diversas universidades en las que he sido profesor de Escritura Creativa (…) así como en otras universidades donde algunos amigos míos han dado clases de Escritura Creativa. Con el título de «El libro negro» -pirateado, eso sí- ha tenido una amplia circulación en...
Comentarios
Publicar un comentario